Un lugar para que los estudiantes avanzados de Publicidad UPB muestren sus proyectos en Diseño de experiencias
lunes, 26 de septiembre de 2011
A través del concepto de la ubicuidad
entendida desde la educación y uniéndola con la tecnología se quiere dejar de
aprender lo de siempre como siempre por eso se va a realizar para la
experiencia un zoo virtual por medio de un blog, a medida que participen en los foros que
tratarán temas sobre la importancia de tener los animales en su propia hábitat y de no tener
animales no domésticos en los hogares, los niños podrán obtener imágenes para
recrear ese zoo que cada uno quiere y se imagina.Por este medio estamos seguros que la disponibilidad
de la información será a cualquier hora y cualquier lugar y así cambiar un poco
ese modelo de educación y hacerla más didáctica y efectiva.
Esta actividad se piensa realizar
con los colegios de alta calidad y los parques biblioteca,habrá personas encargadas en cada uno de
estos lugares para acompañar y asesorar a los niños a llevarla a cabo si se
tiene alguna duda. Al final se premiará al niño del mejor zoo virtual, con una celebración
de su cumpleaños acompañado de toda su familia!
domingo, 25 de septiembre de 2011
HIPERTEXTO
(Melissa G. Lina C. Manuel E.A)
Animales recortados
El hipertexto implica
una lectura no lineal de de un texto, textos que son narraciones, la vida es
una narración, un relato que se crea a sí mismo segundo a segundo constituyendo
las realidades. La naturaleza está
alterada, empezando porque no sabemos bien que es naturaleza por olvidar
constantemente que somos parte de ésta. La mayoría la estudia desde afuera, que
es importante, pero olvidando “estudiarla” desde adentro, desde nosotros
mismos, desligándonos de la conexión natural que tenemos. Este bloqueo del
hombre ha desatado un estilo de vida de inconsciencia colectiva que nos ha
llevado a tener acciones desmedidas y autodestructivas -atentar contra
cualquier forma de vida es atentar contra la propia vida pues el equilibro se
rompe-. El medio ambiente, en esencia, tiene una dinámica equilibrada, pero la
intervención del hombre ha generado notables y nocivas alteraciones
convirtiendo esta dinámica de texto –la lineal, lo natural- por un hipertexto –no
lineal, alteración-, es decir, si vamos
a estudiar la forma de vida de un animal salvaje hoy en día, por ejemplo, ya no
solo se debe ir a su hábitat natural para hacer un desglose de éste, la
investigación se debe ramificar y llegar a otros escenarios muy diversos y
dispersos en el mundo, por ejemplo, coleccionistas de animales (legales o
ilegales), museos (disecciones), ciudades, laboratorios, zoológicos, circos,
entre otros, para poder hacer una descripción completa de las condiciones de
vida del animal: Ya no se estudia en el medio natural solamente, que sería
hacer la lectura lineal, se debe estudiar en diferentes escenarios creados por
la intervención del hombre, implicando una lectura hipertextual por la lectura
oblicua que implica.
Por esta razón nuestro diseño de experiencia
busca trasladar
al público a diferentes escenarios derivados de la alteración del
“texto”
natural por medio de un laberinto que a su vez implica un recorrido no
lineal a
través de una experiencia que los llevará a salirse de sí mismos para
ponerse en la situación de los animales en cautiverio y perseguidos por
el mercado negro.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Requerimientos proyecto
Descripción:
Con esta campaña que involucra diversas piezas se busca reforzar el
posicionamiento del Parque Zoológico como un centro educativo, recreativo e
investigativo que realiza acciones para la conservación y bienestar de los
animales salvajes.La idea no es otra
que posicionar al Zoo sea apreciadopor
todos los ciudadanos como un lugar conservacionista y no un sitio de reclusión
para ejemplares silvestres, como suelen pensar algunos sectores de la sociedad.
Se buscan que las personas consideren el Zoológico como una propuesta
interesante para visitar. Y es que aunque el Parque Zoológico es uno de los
parques,con boleta pagada,más visitados del Valle del Aburrá (30 mil
personas por mes), se considera que aún puede aumentar el número de sus
usuarios.
Teniendo claro lo que porponemos desde la pregunta fundamental, este miércoles todos los grupos deben hacer su presentación para que, el miércoles 14 de sepetiembre vayamos al Zoo a la reunión que el Campus está concretando.